
Miércoles, 2 de marzo de 2022
Incremento presupuestario en la Convocatoria DI-2022
Se abre la Convocatoria DI-2022 del Plan de Doctorados Industriales de la Generalidad de Cataluña. El objeto de esta convocatoria es otorgar ayudas a proyectos de investigación que se desarrollen en el marco estratégico de una empresa o entidad del entorno empresarial (fundaciones, instituciones sin ánimo de lucro, ONG, organismos públicos, etc.) y, al mismo tiempo, en el seno de un grupo de investigación de un organismo de investigación (Universidades, Centros de Investigación, Centros Tecnológicos y Hospitales Universitarios). En estos proyectos el doctorando o doctoranda debe llevar a cabo su formación investigadora, con el objetivo de hacer una tesis doctoral en cualquier ámbito de conocimiento y cualquier sector empresarial.
Con el propósito de consolidar el Plan de Doctorados Industriales, la Dra. Gemma Geis, consejera de Investigación y Universidades, anunció el último noviembre de 2021 que la convocatoria de Doctorados Industriales del año 2022 se incrementaría en 1,5 millones de euros, llegando a la cifra de 5.878.800 euros. Este aumento presupuestario permitirá financiar más proyectos de Doctorado Industrial que en las ediciones anteriores y, por lo tanto, dar respuesta a la creciente demanda que recibe el Plan de Doctorados Industriales.
Durante la última comparecencia ante la Comisión de Investigación del Parlamento de Cataluña, explicó cómo este incremento presupuestario da cumplimiento al objetivo de potenciar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento al nivel de los países más avanzados, impulsando la vertebración del país a través de la investigación del Plan de Gobierno de la XIV Legislatura, que prevé la medida "ampliar el Plan de Doctorados Industriales". Asimismo, con la misión de promover que el conocimiento y su potencial de transformación salga de las universidades y de los centros de investigación para impactar positivamente sobre la sociedad. En conclusión, favoreciendo la transferencia del conocimiento para transformar la ciencia en innovación por el tejido productivo, económico, social, cultural, educativo y sanitario.
Del mismo modo, esta ampliación también da respuesta al acuerdo del Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento para incrementar de manera progresiva y continua el gasto público en I+D+I en Cataluña. El objetivo final es alcanzar el 1% del PIB al tiempo que se incentiva la inversión privada, que debería alcanzar en el mismo plazo un 2 %. En definitiva, fomentar actuaciones en I+D+I que por cada euro que invierte la Administración de la Generalidad de Cataluña, el sector privado invierta 2.
- Enlace a la Resolución REU/48/2022, de 17 de enero (DOGC Núm. 8589 – 21.1.2022), por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a Doctorados Industriales (DI): https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=918539
- Enlace a la Resolución REU/435/2022, de 11 de febrero, por la que se abre la convocatoria de Doctorados Industriales (DI) 2022 (ref. BDNS 611708): https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=921300
Valoración y datos de impacto de la Convocatoria 2021
La fase de campaña de la Convocatoria DI-2021 promovió 157 propuestas, de las que se formalizaron 131 solicitudes y se han otorgado 113 ayudas: 99 de la modalidad de cofinanciación y 14 de ayuda específica. Han quedado en reserva 10 solicitudes, ya que la demanda ha excedido la disponibilidad presupuestaria de 5,25 millones de euros – presupuesto inicial ampliado un 20%, de acuerdo con las bases reguladoras. Todas las solicitudes en reserva podrán ser aceptadas a medida que se produzcan no aceptaciones de las ayudas otorgadas previamente y, por tanto, se liberen recursos económicos.
Este año 98 empresas diferentes han ejercido de entorno empresarial, 72 (74%) de las cuales no habían participado anteriormente en la convocatoria. Del total, 49 son PYMES, que representan el 46% de los proyectos con ayuda; 15 son grandes empresas (17%), 16 start-ups o spin-offs (17%) y 18 entidades sin ánimo de lucro (20%). En comparación con anteriores ediciones destaca una mayor participación de spin-offs y entidades sin ánimo de lucro, en detrimento de las PYMES.
En cuanto al ámbito académico, por primera vez, han participado todas las universidades catalanas, con el otorgamiento del primer proyecto a la Universitat Abat Oliba-CEU. También han participado 6 centros CERCA (FSJD, el IFAE, el IREC, el IRTA, el IRBB y el IGTP – estos dos últimos centros han participado por primera vez–), el CSIC y EURECAT. Se han involucrado 108 investigadores/as de 97 grupos de investigación reconocidos. Una edición más, se ha ampliado el número de nuevos participantes: el 74% de los investigadores/as y el 34% de los grupos de investigación han participado por primera vez.
Según el ámbito de conocimiento del grupo de investigación, se puede ver que más de la mitad de las ayudas concedidas (52,2%) son para grupos de investigación del ámbito de Ingeniería y Arquitectura, quedando en un segundo término los grupos de los ámbitos de Ciencias Sociales (15%), Ciencias Médicas y de la Salud (9,7%) y Ciencias de la Vida 1 y 2 (8%). El ámbito de los proyectos está mucho más distribuido: un 23% son del ámbito de las Ciencias de la Salud y Biomédicas, un 18,6% del ámbito TIC, un 14,2% de Ciencias Sociales y un 13,3% de Ciencias y Tecnologías Químicas.
Cerrada la Convocatoria DI-2021 y hasta la actualidad, desde el Plan de Doctorados Industriales se han impulsado más de 800 proyectos de investigación colaborativa, con la participación de más de 530 empresas e instituciones diferentes. Sin embargo, han participado las 12 universidades del sistema catalán y 25 centros CERCA, así como centros del CSIC, EURECAT y otros agentes del sistema de investigación (que han involucrado a más de 600 investigadores de más de 390 grupos de investigación SGR diferentes). Desde el punto de vista económico, se han invertido casi 105 millones de euros, 2/3 de los cuales provienen del entorno empresarial. Finalmente, ya se han defendido más de 200 tesis doctorales del Plan.

Cómo solicitar la ayuda
- Puedes solicitar la ayuda en este enlace.
- Previamente, es necesario haber presentado una propuesta (enlace al formulario) para su publicación en la web
Plazos
- Para la primera resolución parcial: desde el día siguiente de la publicación de esta resolución en el DOGC (1 de marzo) y hasta el 14 de abril de 2022 a las 14:00:00 h, hora local de Barcelona.
- Para la segunda resolución parcial: desde el 15 de abril de 2022 hasta el 9 de junio de 2022 a las 14:00:00 h, hora local de Barcelona.
- Para la tercera resolución parcial: desde el 10 de junio de 2022 hasta el 6 de octubre de 2022 a las 14:00:00 h, hora local de Barcelona.
- Para la cuarta resolución parcial: desde el 7 de octubre de 2022 hasta el 9 de diciembre de 2022 a las 14:00:00 h, hora local de Barcelona.
Organismos responsables
- Departamento de Investigación y Universidades
- Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Contacto
- Jesús Ruiz de la Torre
Correo electrónico: jruizdelatorre@gencat.cat
Teléfono: 933105081 - Jordi Alba
Correo electrónico: jordi.albag@csuc.cat
Teléfono: 93 103 12 15
Web del Plan de Doctorados Industriales: doctoratsindustrials.gencat.cat