BLOG DI

Los proyectos de Doctorados Industriales con más impacto social del 2022

Anualmente el Plan de Doctorados Industriales financia más de un centenar de proyectos de Doctorado Industriales, todos fundamentales para contribuir a la competitividad y la internacionalización del tejido industrial catalán. Sin embargo, hemos hecho una selección de los proyectos que consideramos son un buen ejemplo de impacto social, de los que hemos hecho un seguimiento a lo largo de 2022 para comunicar su investigación.

Leer »

De doctorado industrial a startup, el caso de Acceleralia

Ton Guardiet es experto en hacer crecer las empresas, y también un doctorando industrial especializado en el ámbito de la aceleración corporativa. En su proyecto ha desarrollado una metodología para identificar los factores y las estrategias que más afectan al éxito de los programas de aceleración y de emprendimiento. Esta metodología se ha aplicado a la creación de Acceleralia, una plataforma digital para la aceleración corporativa.

Leer »

El Plan de Doctorados Industriales impulsa más de 800 proyectos de investigación colaborativa

La primera década de funcionamiento del programa del Departamento de Investigación y Universidades ha implicado a 530 empresas, 25 centros de investigación, las 12 universidades catalanas y más de 600 investigadores e investigadoras.

– Consejera Geis: "Los Doctorados Industriales fomentan la competitividad y la internacionalización del tejido industrial y son palanca por el relevo generacional en la investigación".

– La financiación del programa entre 2012 y 2022 ha ascendido a 105 MEUR y la convocatoria de este año del plan se ha incrementado en un 25% hasta los 6 MEUR

Leer »
Doctorados Industriales. 10 años de investigación colaborativa en Cataluña

Doctorados Industriales, 10 años de investigación colaborativa en Cataluña

Los proyectos de Doctorado Industrial (Plan DI) se consolidan como una herramienta clave para transformar el conocimiento en soluciones prácticas para el conjunto de los ciudadanos. El modelo de investigación colaborativa ha demostrado, con más de 800 proyectos impulsados, su capacidad de impacto en las empresas e instituciones, en las personas que participan de los proyectos y en la sociedad en general.

Leer »

Hablamos con Quim Segalés, investigador de CReSA, sobre investigación colaborativa y la Covid-19

En el último año, debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, hemos podido ver un avance extraordinario en el desarrollo de una nueva vacuna. Este objetivo común ha hecho que el mundo académico hiciera una investigación abierta y en colaboración estrecha con la empresa privada y que, finalmente, salieran varias vacunas. ¿Crees que esto puede ser un indicador del potencial que puede llegar a la investigación colaborativa si se incentiva lo suficiente?

Leer »

El más leído