AllRead, con un doctorado industrial, ha cerrado una ronda de inversión por un valor de 2,5 millones de euros.

La spin-off del Centro de Visión por Computador, gestada en el Programa Generación de Ideas del Parque de Investigación UAB, ha desarrollado un software para optimizar la trazabilidad de contenedores y otros activos en puertos y terminales marítimas.
Ribagorçana Rossinyol, Adriaan Landman Y Miguel Silva-constenla, Cofundadores De All Read.
Ribagorçana Rossinyol, Adriaan Landman Y Miguel Silva-constenla, Cofundadores De All Read.

Allread es una empresa innovadora catalana con un proyecto de doctorado industrial disruptivo, el cual busca métodos nuevos para el seguimiento de textos en vídeos y para mejorar las tasas de reconocimiento aprovechando la información temporal. El spin-off del Centro de Visión por Computador, se gestó en el Programa Generación de Ideas del Parque de Investigación UAB, y ha desarrollado un software para optimizar la trazabilidad de contenedores y otros activos en puertos y terminales marítimas. La tecnología de AllRead ayuda a mejorar la trazabilidad, la seguridad y la supervisión de los envíos en entornos logísticos portuarios y ferroviarios intermodales. Su software se conecta a cualquier cámara de seguridad permanente, móvil o de drones para detectar y reconocer las mercancías a medida que se desplazan por la plataforma intermodal: contenedores de carga, vagones de ferrocarril, precintos de seguridad, matrículas, placas de mercancías peligrosas, etc.

La empresa, que ha recaudado 2,5 millones de euros a través de una ronda de inversión, procesa mediante deep learning todos los datos aportados a la superficie y a los códigos de barras y matrículas y genera información sobre cómo entran y salen las mercancías de las instalaciones, ahorrando tiempo y recursos. Todo ello con una preinstalación sencilla y remota, basada en las imágenes que proporcionan las cámaras de seguridad de los puertos. Actualmente, Allread ya opera en más de 30 puertos y terminales marítimas de 10 países de Europa y Latinoamérica.

La empresa cuenta con 26 trabajadores ahora y tiene la intención de contratar nuevo personal tecnológico y comercial para mantener la expansión que está experimentando. Como consecuencia de esta evolución, sus ingresos también han aumentado. En 2021 espera generar un millón de euros de ingresos, frente a los 400.000 euros de este año. En esta ronda han participado la firma de capital riesgo Clave Mayor Capital y el fondo Decelera Ventures, afiliado a Decelera Menorca, la inversión pública de Puertos del Estado 4.0, el CDTI y varios inversores privados. La operación ha sido gestionada por la firma DWF-Rousaud Costas Duran.