Descripció del projecte

EoxSense S.L es una empresa spin-off de la Universitat Rovira i Virgili que fue creada a partir de una tecnología revolucionaria para la construcción de sensores y biosensores electroquímicos. La creación de la empresa obedece a una creciente necesidad de mercado que aún no ha encontrado respuesta adecuada. Durante los últimos años, se han desarrollado plataformas tecnológicas para la monitorización de las personas en forma remota, en tiempo real. Hoy día, por ejemplo, un reloj permite hacer en cualquier momento tareas muy complejas -tales como un electrocardiograma y la detección de fibrilación atrial- de una manera extremadamente simple. Estas plataformas tienen el poder de transformar el modelo del cuidado de la salud, haciéndolo personalizado, preventivo y predictivo. Lamentablemente, aún es muy difícil generar información bioquímica de esta manera. Con la excepción del medidor de glucosa -que es un dispositivo de un coste elevado- y la prueba del Covid 19 (que es solamente cualitativo), generar información bioquímica de las personas aún requiere un proceso complejo, con toma de muestra e intervención de un laboratorio especializado.
En definitiva, una de las barreras más importantes para el desarrollo de biosensores de uso doméstico es la dificultad que presenta el manejo adecuado de fluidos a escalas extremadamente bajas. Curiosamente, todos los sistemas que se han desarrollado hasta el momento utilizan una versión miniaturizada de las celdas electroquímicas convencionales, que tienen 3 electrodos ubicados en una configuración plana.[8] En estos sistemas, que fueron originalmente concebidos como herramientas de laboratorio, la muestra es utilizada no solo para generar la señal analítica, sino para realizar la conexión eléctrica entre los electrodos. La solución efectiva a este problema debe estar ligada a un replanteo de las características de diseño y operación de la celda electroquímica.
Hace unas décadas, la tecnología de estado sólido (materiales polielectrolíticos) produjo una revolución en el campo de las celdas electroquímicas para la generación y almacenamiento de energía. El cambio de la tecnología líquida a la sólida permitió generar sistemas más compactos, robustos y eficientes. Este tipo de transición, que no había sido aún explorada en sensores químicos, ha sido la inspiración a partir de la cual EoxSense ha logrado producir un cambio radical en el diseño y operación de la celda electroquímica.

La tecnología de EoxSense se basa en tres factores diferenciales:
a. Utilización de electrolitos en estado sólido para el desarrollo de sensores químicos
b. Electrodo de trabajo macroporoso para la introducción sencilla de la muestra
c. Configuración vertical apilada, reduciendo de 3 a 1 el número de electrodos en contacto con la muestra.

El carácter innovador de este diseño ha sido reconocido por 3 patentes con excelente evaluación. El sistema presenta ventajas significativas respecto de todo lo que se ha hecho hasta el presente:
1. Se reduce más de 6 veces el área del sensor.
2. Se utiliza un sistema de referencia interno, lo cual hace al sensor más robusto y compacto
3. A diferencia de otros sensores electroquímicos, no se necesita una fuente de alimentación adicional
4. Los sensores se pueden imprimir directamente en papel, y no se requieren semiconductores o componentes complejos
Por todas estas razones, este sistema de detección presenta ventajas competitivas únicas para desarrollar biosensores de uso doméstico.

El objetivo principal de este proyecto es explorar y explotar el potencial de una nueva tecnología desarrollada en nuestros laboratorios para crear una nueva generación de biosensores in situ para la monitorización del bienestar y la detección de enfermedades. Se proponen los siguientes objetivos secundarios:
1. Estudiar los principios fundamentales y las principales variables que afectan la respuesta de los sensores
2. Explorar las diferentes características de diseño y los diferentes modos de operación que afectan la respuesta analítica de los sensores:
3. Evaluar la respuesta de una matriz de sensores
4. Desarrollar y optimizar aplicaciones in situ



MÉS INFORMACIÓ

Si t’interessa l’oferta, omple el pdf amb les teves dades i envia´l a doctorats.industrials.recerca@gencat.cat