Descripció del projecte

La homeostasis del potasio se puede alterar en pacientes con enfermedades cardiovasculares debido a una serie de patologías que incluyen disfunción renal. En pacientes sometidos a hemodiálisis tres veces por semana, la tasa de muerte súbita se triplica en las 12 horas previas a la diálisis programada después de una pausa de dos días durante el fin de semana, el momento en que es más probable que ocurra hiperpotasemia, potencialmente mortal y generalmente asintomática.

Para estas situaciones, será extremadamente relevante tener un método para detectar la hipercalemia de forma no invasiva, frecuente y remota, y conducir decisiones terapéuticas posteriores para prevenir los eventos de muerte súbita. La hiperpotasemia afecta la electrofisiología de las células cardíacas, ya que K+ tiene un papel relevante, tanto en la repolarización como en las fases de despolarización del proceso de activación de la célula cardíaca. La hipótesis de este proyecto es que los biomarcadores derivados de un análisis integral del ECG, tanto en la fase de despolarización como en la fase de repolarización, pueden proporcionar marcadores lo suficientemente robustos para disparar alarmas de concentración de hipercaliemia cuando el riesgo cardíaco relacionado aconseja acciones terapéuticas.

El proyecto reclutará pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis y registrará tanto ECG como muestras de sangre en diferentes etapas de su ciclo de diálisis: etapa basal antes de un proceso de diálisis (tanto el lunes como el otro día), durante la diálisis en sí, al final del proceso, y en el Hospital cuando se refiera al paciente debido a descompensaciones durante el hiato del fin de semana. Luego, el grupo de investigación de la B2SLab de la UPC junto con el grupo de investigación BSICoS-I3A de la Universidad de Zaragoza realizarán el análisis del ECG en busca de los biomarcadores basados en ECG mencionados anteriormente en correlación con las concentraciones de [K +] estimadas en las muestras de sangre.

Como segundo paso del proyecto, se busca la implementación en un dispositivo móvil, compatible con monitorización ambulante y / o sensor portátil para un uso cómodo y fácil de usar. Esto supone que el biomarcador derivado de la tarea anterior muestra un valor confiable para marcar el riesgo de hipercalemia. Para esta tarea, el Grupo de los grupos B2SLab y BSICoS estudiarán la mejor estrategia para su implementación y, para el uso ambulatorio, desarrollarán un sistema prototipo donde se pueda diseñar un estudio piloto para realizar una primera evaluación del sistema.