Descripció del projecte

El hipoclorito sódico se utiliza como activo biocida en productos destinados a la desinfección en diferentes ámbitos. Estos productos están regulados por el Reglamento (UE) Nº528/2012 (BPR), por el que se establece que su caducidad viene dada por la disminución del 10% del activo biocida.
El hipoclorito sódico, tal como sucede con otros activos oxidantes, se degrada con rapidez, en mayor medida cuanto más concentrado esté. Hay otros factores que favorecen la degradación, como la temperatura o la luz solar. Así mismo, en contacto con determinadas sustancias químicas, su reactividad se acelera.
El objetivo general del proyecto es la obtención del conocimiento sobre el comportamiento del hipoclorito de sodio frente a diferentes tipos de sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas como coformulantes en productos biocidas, individualmente y en su combinación. Coformulantes, aquí, se refiere a ingredientes intencionadamente añadidos a un producto para cumplir una función (tensoactivos, fragancias, quelantes y colorantes).
Con un listado de ingredientes (con sus concentraciones asociadas) se diseñará una serie de estudios que medirán la degradación del hipoclorito mezclado con cada coformulante, teniendo en cuenta patrones químicos. Ya comprobado el efecto individual, se tratará de medir los efectos acumulativos con combinaciones, buscando sinergias u otros efectos cinéticos.
La consecución de dicho objetivo dará pie a la posibilidad de elaborar un modelo informático de modelización que permita la predicción sobre la caducidad del producto biocida en base a hipoclorito sódico, así como la cantidad necesaria para la correcta desinfección.
El propósito final es de generar una herramienta predictiva capaz de calcular graficas de la concentración del hipoclorito en base a parámetros proporcionados en la herramienta sin necesidad de hacer pruebas de laboratorio.
Los beneficios del proyecto son diversos:
A nivel de empresa, REACH Monitor obtendrá una herramienta innovadora, fácil de usar y de acceso inmediato (en línea) para sus clientes. Se abre con ello una línea de negocio complementaria a la actual de consultoría.
Así mismo, se abre así, una vía de colaboración con los diferentes laboratorios que ofrecen ensayos, prediciendo la cantidad del producto necesario para el resultado deseado sin pasar por diversas pruebas preliminares de concentración.
Por lo que respecta a los clientes de REACH Monitor, puede ser un producto muy atractivo para las empresas del sector de los biocidas, para asegurar al usuario la correcta dosificación del desinfectante sin necesidad de grandes inversiones en equipamientos complejos que solo se destinan a grandes instalaciones. Incluso las PYMES del sector podrán costear los dosieres para poder mantenerse en el mercado. Con ello, REACH Monitor puede aumentar sus clientes en este sector de empresas. Las empresas solicitantes de la autorización podrán poner en el mercado sus productos de forma segura, mucho más rápidamente, lo que es un gran beneficio comercial.



MÉS INFORMACIÓ

Si t’interessa l’oferta, omple el pdf amb les teves dades i envia´l a doctorats.industrials.recerca@gencat.cat