Descripció del projecte

La industria automotriz está experimentando una transformación para dar forma a la movilidad del futuro. En medio de una creciente conciencia sobre la contribución de la industria a la contaminación, y con el fin de reducir a cero el elevado número de muertes relacionadas con el tráfico la conectividad y la automatización han surgido como impulsores clave de la evolución de la industria hacia un transporte más ecológico, seguro y eficiente.

Los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) utilizan las tecnologías de “Vehículo a Todo” (V2X), un término general que abarca las comunicaciones entre el vehículo y la red, la infraestructura vial, los peatones y otros vehículos. Los primeros indicios de la aplicación de la V2X se basan en la conectividad convencional 3G/4G para comunicarse con la red y obtener información útil a lo largo del viaje. Entretanto, los enlaces directos entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructura (V2I) se habilitarán pronto mediante las tecnologías de V2X celular (C-V2X) o WLANp, lo que impulsará la evolución hacia vehículos conscientes de la situación y capaces de anticiparse a los peligros de la carretera y las condiciones de tráfico inusuales.

Con la integración de los vehículos en el Internet de las cosas (IoT), las redes de vehículos podrían ser vulnerables a diversos tipos de ciberataques. Las comunicaciones V2X tienen por objeto ayudar al conductor a tomar decisiones, por lo que la fiabilidad de los mensajes V2X se ha convertido en uno de los indicadores más importantes en un futuro cada vez más automatizado para los vehículos, pero las tecnologías que se espera que sirvan de apoyo a los vehículos conectados son susceptibles de amenazas a la autenticidad, la integridad y la disponibilidad que podrían poner en peligro la seguridad del tráfico. La ciberseguridad en las redes de vehículos se sigue considerando un área de investigación abierta; con la próxima implantación de tecnologías que permitan establecer vínculos directos entre los vehículos, y los vehículos y las máquinas, la industria debe estar preparada para las comunicaciones masivas entre “cosas”, prestando especial atención a la implantación de comunicaciones seguras para una toma de decisiones segura y una movilidad eficiente.

Son objetivos del proyecto de doctorado:

1. Explorar las posibilidades, limitaciones y debilidades de las tecnologías de comunicación V2X en términos de seguridad.
2. Identificar los posibles escenarios de ataque asociados a las comunicaciones directas (V2V/V2I) y a los dispositivos IoT.
3. Analizar las soluciones de última generación para implementar comunicaciones seguras para los vehículos conectados, con énfasis en las redes vehiculares ad-hoc y los enlaces directos entre nodos.
4. Identificar la brecha actual o los retos de investigación abiertos asociados con la seguridad de las comunicaciones directas (V2V/V2I), así como las soluciones innovadoras que podrían implementarse en los vehículos futuros.
5. Desarrollar y evaluar soluciones de seguridad o mejoras de las soluciones existentes para los escenarios de ataque V2X.
6. Desarrollar una prueba de concepto o demostrador para simular o ejecutar ataques y probar la resistencia de las soluciones sobre tecnologías de conectividad (como WLANp) implementadas en vehículos.



MÉS INFORMACIÓ

Si t’interessa l’oferta, omple el pdf amb les teves dades i envia´l a doctorats.industrials.recerca@gencat.cat