Descripció del projecte

La clasificación internacional de funcionamiento y discapacidad define el estado de salud de las personas como una confluencia de factores: Las funciones corporales de la persona (la definición de salud clásica), factores personales, factores ambientales, actividades que puede realizar y si participa activamente en ellas.

La hipótesis es que podemos mejorar el estado de salud de las personas que atiende la fundación Aspace Catalunya, incidiendo en todos estos factores con el apoyo de la tecnología.

Estas personas normalmente presentan dificultades motrices, sensoriales y cognitivas que reducen las posibilidades de acceso a las actividades que les son propias por edad y contexto como pueden ser control del entorno (desde juguetes adaptados hasta domótica), acceso a las tablets teléfonos y ordenadores, expresión artística (música, pintura…), movilidad asistida, actividades de la vida diaria como la higiene, vestirse, cocinar, etc.

Actualmente existen interfaces adaptadas mediante tecnología que incrementan notablemente las oportunidades para las personas, es por ello que en Fundació Aspace Catalunya existe un servicio de recursos y tecnología de apoyo que se encarga de asesorar sobre estos elementos. Muchas de las soluciones que se necesitan para las personas son personalizadas y en muchos casos se plantean nuevos elementos en colaboración con universidades y proveedores. Por otra parte la tecnología avanza a pasos agigantados permitiendo cada vez más servicios, pero al ser el de las personas con diversidad funcional un mercado limitado muchas veces no se considera en el diseño de los productos que estos vayan a ser operados por ellos.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente el doctorando debería demostrar que la tecnología mejora el estado de salud de las personas porque: a) Mejora las funciones corporales. Las personas con necesidades de apoyo intensas necesitan intervenciones por parte de equipos rehabilitadores mu que se pueden beneficiar de la tecnología tanto a nivel de hacer más atractiva la actividad mejorando asó la adherencia a los tratamientos (por ejemplo una cinta caminadora es más atractiva si la realidad virtual te hace caminar por tu pueblo favorito) o bien porque inmediatamente sabemos que hay que intervenir (por ejemplo si tenemos una forma sencilla y no invasiva de monitorizar parámetros fisiológicos de las personas podemos detectar rápidamente si hay que intervenir por que tengamos alguna crisis epiléptica, dificultades en la deglución etc b) Mejora de las actividades y de la participación, es en lo que más evidentemente la tecnología puede compensar dificultades, ejemplo si no camino puedo tener una silla de motor, si no hablo puedo disponer de un comunicador, si no puedo comer solo igual se puede desarrollar un brazo robótico que pueda ayudar c)Factores ambientales, solo por el hecho de que se investigue en este tema ya mejoramos las posibilidades de las personas en nuestro ambiente d)Factores personales. Las actitudes personales de los que nos rodean cambian cuando se ve a una persona participar más activamente en las actividades lo que redunda en que esta participación aún se incremente más. Serán las propias personas con discapacidad junto con profesionales y familiares quienes ayuden a definir estos productos tecnológicos. Por lo tanto con este proyecto se mejora el estado de la técnica actual pues serán necesarios nuevos desarrollos personalizados a cada persona. Los resultados esperados serán nuevos desarrollos tecnológicos que hagan más autónomas a las personas que atiende Fundación Aspace Catalunya para que posteriormente puedan ser explotados para conseguir que toda la sociedad se beneficie de ello.



MÉS INFORMACIÓ

Si t’interessa l’oferta, omple el pdf amb les teves dades i envia´l a doctorats.industrials.recerca@gencat.cat