
Qilimanjaro Quantum Tech, una de las empresas pioneras en el desarrollo de la tecnología cuántica en Europa y participante activo en el Plan de Doctorados Industriales (con 9 proyectos de Doctorado Industrial desarrollados en colaboración con instituciones académicas como la UB, UPC, UAB, BSC e IFAE), sigue marcando el camino hacia la democratización del acceso a la computación cuántica. Con una amplia experiencia en proyectos de investigación aplicada, la empresa lidera la construcción del primer ordenador cuántico comercial y se consolida como referente en la creación de algoritmos y hardware cuántico utilizando un modelo de computación analógica.
En este contexto, Qilimanjaro, en colaboración con Do IT Now , ha anunciado la firma del contrato de suministro del ordenador cuántico EuroQCS-Spain para EuroHPC Joint Undertaking. En virtud de este acuerdo, el sistema MareNostrum-Ona –un ordenador cuántico adiabático basado en tecnología de superconductores con qubits de alta calidad– será alojado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), suponiendo un avance significativo en la integración de las tecnologías cuántica y de supercomputación en toda Europa.
MareNostrum-Ona: el nuevo ordenador cuántico en el BSC
El contrato, con un valor de 8,5 millones de euros, incluye la instalación, formación, mantenimiento, soporte y garantía del nuevo sistema cuántico, llamado MareNostrum-Ona. Este dispositivo, basado en la tecnología de superconductores con qubits de alta calidad y un modelo de computación adiabática/analógica, se instalará en el Barcelona Supercomputing Center ( BSC ), integrándose en la infraestructura existente del superordenador MareNostrum 5 . Esta nueva plataforma, diseñada para resolver complejos problemas de optimización, simulaciones cuánticas y algoritmos de annealing, complementa el sistema digital de computación cuántica ya presente en el BSC, adquirido previamente en el marco de la iniciativa Quantum Spain.
Una solución híbrida para la investigación y la industria
La integración de MareNostrum-Ona dentro del ecosistema del BSC permite combinar de forma potente las capacidades de la computación clásica y la cuántica. Esta sinergia facilita la resolución de desafíos que con las tecnologías tradicionales eran difíciles de abordar. Además, la plataforma ofrece una interfaz accesible que permite a los investigadores programar y ejecutar sus propios algoritmos con el editor de su elección, convirtiéndola en una herramienta práctica para explorar las posibilidades de la computación cuántica.
El contrato prevé, a partir de la segunda mitad de 2025, la provisión anual de tres generaciones de unidades de procesamiento cuántico adiabático (AQPUs) de 10 qubits, con nuevas entregas previstas para 2026 y 2027. Además, se garantizará un proceso de formación exhaustivo y un soporte continuo para asegurar que el equipo del BSC pueda operar y mantener la nueva infraestructura de forma eficaz.
Colaboración europea para la excelencia en HPC y computación cuántica
Este proyecto, desarrollado conjuntamente por Qilimanjaro Quantum Tech y Do IT Now, es un claro ejemplo de la colaboración entre proveedores europeos que impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia. La iniciativa no sólo refuerza el liderazgo europeo en tecnología cuántica, sino que también demuestra el compromiso con la creación de un entorno colaborativo e innovador para la comunidad de la computación de alto rendimiento (HPC) y la investigación cuántica.
Con este avance, Qilimanjaro reafirma su posición como referente en la creación de algoritmos y hardware cuántico basado en un modelo de computación analógica distinto a las soluciones tradicionales, contribuyendo decisivamente a hacer accesible esta tecnología a industrias y centros de investigación por toda Europa .