
El Plan de Doctorados Industriales participó en la 1a Jornada Anual de la Red RDI-IA, celebrada el pasado 22 de mayo en la Lonja del Mar de Barcelona. El evento reunió a más de 150 asistentes, incluyendo investigadores, empresarios y representantes institucionales.
Durante la sesión de la tarde, Jordi Alba, representante del Plan de Doctorados Industriales, presentó el programa de la Generalidad de Cataluña como un ejemplo de éxito de colaboración entre ciencia e industria, destacando varios aspectos clave del programa. cómo la investigación realizada en los doctorados industriales es estratégica, colaborativa y aplicada, con un retorno significativo a la sociedad a través de la creación de puestos de trabajo altamente cualificados y la promoción de la transferencia de conocimiento.
Las cifras presentadas por Jordi Alba ilustraron el éxito de la iniciativa: más del 80% de los doctores industriales siguen colaborando con las empresas una vez finalizado su doctorado, y el 98% están interesados en explorar nuevas colaboraciones .Además, el 75% de los doctores industriales permanecen en la industria, y un 20% de los doctorandos/as realizan una acción de movilidad internacional en empresas o instituciones. destacó la oportunidad de internacionalización tanto para las industrias como para los grupos de investigación, así como sus resultados en términos de publicaciones científicas y patentes, con un 40% de los doctores publicando entre 3 y 4 artículos científicos durante su doctorado.
Esta intervención formó parte de una serie de presentaciones que también incluyeron aportaciones de Marco Orellana sobre la incorporación de la innovación en IA a las subvenciones DIH4CAT y Emilio Iglesias sobre las colaboraciones a través del CDTI.
Este evento, en su primera edición, pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, y refuerza el compromiso del Plan de Doctorados Industriales con el desarrollo económico y tecnológico de Cataluña.