
LuxQuanta, empresa especializada en seguridad digital basada en tecnologías cuánticas, ha sido reconocida con el premio principal del concurso Supernova All-Stars Pitch Competition durante la feria tecnológica GITEX EUROPE 2025 , celebrada recientemente en Berlín.
El premio, al que han aspirado inicialmente 750 startups europeas, reconoce la propuesta innovadora de LuxQuanta para llevar la distribución de claves cuánticas (Quantum Key Distribution, QKD) a la infraestructura real de telecomunicaciones mediante la tecnología Continuous Variable QKD (CV-QKD). Esta solución permite implementar sistemas de encriptación avanzada sin necesidad de cambiar completamente las redes existentes, situando a la compañía a la vanguardia de la seguridad digital en la era cuántica.
LuxQuanta participa activamente en el Plan de Doctorados Industriales, impulsando actualmente dos proyectos conjuntos con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Uno de los proyectos se centra en la distribución cuántica de claves criptográficas por largas distancias de comunicación, mientras que el otro investiga la integración fotónica para sistemas CV-QKD sobre chip. Estas iniciativas son esenciales para acelerar la innovación, captar talento especializado y consolidar la posición de LuxQuanta en el mercado global.
Este reconocimiento internacional en LuxQuanta ejemplifica claramente el éxito que pueden alcanzar empresas que apuesten por proyectos de I+D+i colaborativos con universidades y centros de investigación catalanes. Estos proyectos contribuyen de forma decisiva a la aplicación directa de conocimiento avanzado y al desarrollo de productos tecnológicos con un gran potencial de impacto económico y social.
Vanesa Díaz, durante la presentación delantera del jurado de GITEX, añadió que “este premio valida cuatro años de esfuerzos intensos y pone en valor nuestra capacidad innovadora para garantizar la ciberseguridad en el ámbito digital, reforzándonos como una empresa fiable en un sector emergente y altamente competitivo”. La propia CEO de LuxQuanta, Vanesa Díaz, de la importancia vital de esta colaboración: “ El doctorado industrial es clave para captar talento y acelerar la innovación en tecnologías cuánticas ”. Según Díaz, estos proyectos son fundamentales para LuxQuanta para “ asegurar talento cuántico escaso y consolidar su camino hacia el liderazgo en el mercado global ”.
En la citada entrevista, la CEO explicaba cómo los doctorandos industriales aportan un valor directo y tangible: “ Hemos tenido la suerte de incorporar a dos empleados, Pol y Eli, que están haciendo actualmente sus doctorados industriales […] Pol lleva dos años con nosotros trabajando con tecnología que ya comercializamos […] optimizando el hardware. los componentes ópticos se concentran en un chip fotónico. Ambos aportan una capacidad muy potente: profesionales muy preparados que pueden profundizar en temas específicos […] ayudándonos así a alcanzar los objetivos en investigación y desarrollo con gran calidad y rapidez ”.
Esta implicación directa con el Plan DI evidencia cómo la formación doctoral en un entorno empresarial no sólo beneficia a los investigadores, ofreciéndoles una visión aplicada y experiencia profesional, sino que también responde a las necesidades críticas de las empresas tecnológicas de vanguardia. El desarrollo de tecnologías tan sofisticadas como la QKD requiere un constante flujo de talento con capacidad de innovación, pensamiento crítico y habilidades para la resolución de problemas complejos; competencias que se cultivan intensamente durante un doctorado industrial.
El Plan de Doctorados Industriales seguirá impulsando proyectos que, como éste, contribuyan a transformar el conocimiento científico en soluciones prácticas que refuercen el liderazgo tecnológico de Cataluña.