
Barcelona y su área metropolitana cuentan con un modelo de gestión del agua basado en la colaboración público-privada, considerado referente internacional por su alcance y complejidad. Aigües de Barcelona gestiona, en los 36 municipios del área metropolitana de Barcelona, el ciclo integral del agua : desde la captación hasta la potabilización, el transporte y la distribución, además del saneamiento, la depuración y la regeneración de aguas residuales, ya sea para devolverlas al medio natural o reutilizarlas.
En esta ocasión hablamos con Joana Tobella, directora de Innovación de Aguas de Barcelona, en una conversación que podemos situar en un contexto especialmente relevante después del episodio de sequía más grave y prolongado de los últimos 200 años, que ha durado más de 3 años . La Agencia Catalana del Agua ha ido aplicando medidas y restricciones establecidas en el Plan Especial de Sequía .
En este marco, Aigües de Barcelona juega un papel fundamental en la gestión del ciclo integral del agua en el área metropolitana, sirviendo a cerca de tres millones de personas. La empresa destaca por su enfoque innovador y sostenible, apostando decididamente por la regeneración de las aguas residuales e implementando tecnologías avanzadas para asegurar un suministro de calidad en una situación climática adversa. Este talante queda demostrado por su activa participación en el Plan de Doctorados Industriales, desde 2013, con 14 proyectos de doctorado industrial.
Tobella explica los beneficios estratégicos y prácticos que aporta la participación en el programa de Doctorados Industriales, destacando cómo esta iniciativa permite a Aigües de Barcelona abordar retos técnicos complejos con rigor y continuidad. También resalta la importancia de la colaboración con universidades y centros de investigación para la incorporación de talento especializado y fortalecimiento del posicionamiento internacional de la empresa mediante publicaciones científicas. Por último, se pone énfasis en la transferencia de conocimiento en ambas direcciones, un beneficio mutuo tanto para la industria como para el mundo académico.
– Aigües de Barcelona participa desde 2013 en el programa de doctorados industriales. ¿Cuál es el principal motivo para participar?
– Para nosotros, el programa de doctorados industriales tiene muchos beneficios. Sobre todo, el motivo principal es tener a una persona completamente focalizada durante tres años al resolver un reto concreto que tenemos en la compañía. Esto es esencial, ya que permite trabajar de forma innovadora y rigurosa, incorporando toda la excelencia técnica y con la colaboración de universidades y centros de investigación. De esta forma, obtenemos resultados de gran valor, con un alto potencial de implementación y generación de impactos reales, que es nuestro objetivo final.
– ¿Qué beneficios concretos ha obtenido de esta larga trayectoria en el programa y cómo le posicionan en el sector?
– El principal beneficio son estos resultados de valor, implementables y con capacidad para generar impacto. Otro retorno muy importante es la incorporación de talento en la compañía. Desde 2013, hemos participado en 12 doctorados industriales y recientemente hemos iniciado otros dos, haciendo un total de 14. De estos, hemos incorporado a cuatro personas y hay una más que probablemente se incorporará cuando finalice el doctorado este año.
Este programa también nos permite fomentar una cultura de innovación en la organización, así como fortalecer y establecer nuevas colaboraciones con universidades y centros de investigación. Por último, otro beneficio relevante son las publicaciones científicas, que nos permiten ser reconocidos internacionalmente por la excelencia científica y posicionarnos como referentes dentro del sector.
«El motivo principal para participar es tener a una persona completamente focalizada durante tres años en resolver un reto concreto que tenemos en la compañía. Esto es esencial, ya que permite trabajar de forma innovadora y rigurosa.»
Joana Tobella, directora de Innovación de Aguas de Barcelona Comparte

– ¿Qué factores considera clave para el éxito en la colaboración con los grupos de investigación?
– Uno de los factores clave que facilita la colaboración es que nuestro personal técnico es muy experto en sus áreas específicas. Esto nos ayuda mucho a trabajar de forma conjunta con universidades y grupos de investigación. También es importante que las personas encargadas de realizar el seguimiento de los doctorados industriales dentro de la empresa sean doctoras o, al menos, hayan tenido contacto previo con el mundo de la investigación. Esto facilita que compartimos un lenguaje común y refuerza la colaboración.
Un ejemplo concreto de reciente éxito es un doctorado sobre técnicas de rehabilitación de tuberías de agua potable a presión, que nos ha permitido fortalecer la colaboración con el IQS. Esta colaboración se ha mantenido activa después de terminar el doctorado; actualmente, estamos realizando rehabilitaciones de tuberías en Barcelona en colaboración con este mismo grupo de investigación.
– ¿Cómo gestiona la movilidad internacional que ofrece el programa de doctorados industriales, como asistencias a congresos o estancias de investigación?
– Durante los doctorados, fomentamos estas estancias en el extranjero, habitualmente propuestas por la universidad o centro de investigación asociado. Esto nos permite ampliar nuestras relaciones internacionales y abrirnos a nuevas colaboraciones con otros centros de investigación a nivel global. Aunque nuestra actividad principal es muy local, centrada en el área metropolitana de Barcelona, estas colaboraciones internacionales nos permiten acceder a nuevas oportunidades, especialmente en lo que se refiere a proyectos europeos. Estas estancias generan relaciones que más adelante facilitan la participación en consorcios y proyectos europeos.
«Otro beneficio muy importante es la incorporación de talento en la compañía. Desde 2013, hemos participado en 13 doctorados industriales, de los cuales ya hemos incorporado a cuatro personas y tenemos previsto incorporar una más este año.»
Joana Tobella, directora de Innovación de Aguas de Barcelona Comparte

– ¿La figura del doctor en la empresa aporta un retorno real?
– Sí, en Aigües de Barcelona valoramos enormemente la experiencia técnica. Operamos en un contexto complicado en lo que se refiere a los recursos hídricos: menos recursos disponibles y cada vez con mayores retos de calidad. Necesitamos personas altamente formadas con un profundo conocimiento técnico en áreas específicas.
Por poner ejemplos concretos, en uno de los doctorados industriales se desarrolló una metodología analítica avanzada para detectar contaminantes orgánicos en diferentes matrices de agua. Esta técnica innovadora nos ha sido muy útil durante la actual sequía, ya que ha permitido monitorizar de forma exhaustiva la calidad del agua regenerada, fundamental para garantizar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana.
Otro ejemplo es una metodología desarrollada para detectar microplásticos en agua potable, que nos posiciona como referentes estratégicos frente a futuras regulaciones sobre microplásticos.
«Las publicaciones científicas nos permiten ser reconocidos internacionalmente por la excelencia científica y posicionarnos como referentes en el sector.»
Joana Tobella, directora de Innovación de Aguas de Barcelona Comparte
– Ha hablado de cómo le beneficia la transferencia de conocimiento desde los grupos de investigación. ¿Esta transferencia es también recíproca? ¿Los grupos de investigación también se benefician?
– Sin duda. Creo que la mejor demostración es que, cuando terminan los doctorados industriales, las colaboraciones con los centros de investigación y universidades continúan activas. Esto indica claramente que la transferencia es positiva en ambas direcciones.
– Por último, ¿por qué recomendarías a otras empresas participar en un doctorado industrial?
– Recomendaría participar en doctorados industriales especialmente a empresas que tengan retos técnicos complejos, que requieran perfiles con una alta formación técnica y que puedan estar focalizados exclusivamente durante un período largo en la resolución de un problema específico. A veces, incluso si dentro de la empresa existen personas con alto nivel técnico, éstas están ocupadas con múltiples responsabilidades del día a día. El doctorado industrial garantiza a una persona completamente dedicada durante tres años a abordar rigurosamente un reto concreto.
Además, existen otros beneficios como la incorporación de talento, las publicaciones científicas que mejoran el posicionamiento internacional, y las colaboraciones con universidades y centros de investigación que nos permiten estar al día de las últimas tecnologías y avances científicos. Nosotros estamos convencidos de estos beneficios, y por eso siempre tenemos activos entre dos y cuatro doctorados industriales en Aigües de Barcelona.