InfoJobs y la innovación en la selección de talento: la apuesta por los Doctorados Industriales

  • Inteligencia artificial: InfoJobs, empresa del grupo Adevinta, utiliza la inteligencia artificial para mejorar la selección de talento e impulsar la innovación en la gestión del mercado laboral.
  • Reglamento Europeo: el impulso de dos doctorados industriales, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, les permite trabajar en modelos multilingües para el procesamiento del lenguaje natural y en el análisis del impacto del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
  • Entrevistamos al director del área de Machine Learning de InfoJobs: hablamos con Marc Serra, director del área de Machine Learning de InfoJobs, para conocer estas iniciativas y cómo ayudan a optimizar procesos, garantizar la transparencia y reforzar la colaboración entre empresa y universidad.
Marc Serra, director del área de Machine Learning de InfoJobs (Adevinta)

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión del talento y la selección de personal. En este contexto, InfoJobs, la plataforma líder de búsqueda de empleo en España, apuesta por la investigación estratégica, colaborativa y aplicada por seguir innovando en este ámbito. Actualmente, cuenta con más de 11 millones de currículums de usuarios registrados y cada año ayuda a más de un millón de personas a encontrar un nuevo trabajo ya más de 60.000 empresas a identificar los perfiles que mejor se adaptan a sus necesidades. Para conseguirlo, lleva más de una década utilizando inteligencia artificial de una manera ética, transparente y responsable, ya que la confianza de sus usuarios es fundamental.

InfoJobs forma parte de Adevinta, una compañía multinacional especializada en mercados digitales y propietaria de diversas plataformas de clasificados en España, como Fotocasa, Habitaclia, Coches.net, Milanuncios y Motos.net . Aunque InfoJobs opera con identidad propia dentro del sector de la selección de talento, se beneficia de la capacidad tecnológica y estratégica del grupo Adevinta.

En esta entrevista, conversamos con Marc Serra, director del área de Machine Learning de InfoJobs , para conocer cómo la compañía utiliza los doctorados industriales para impulsar su capacidad tecnológica y mejorar la experiencia de usuarios y empresas. Actualmente, Adevinta impulsa dos proyectos de doctorado industrial en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra:


Además, la entrevista analiza la importancia de la colaboración entre empresa y universidad y su impacto en el desarrollo de soluciones más eficientes y éticas en el sector del empleo.

"Los doctorados industriales nos permiten acceder a talento especializado y transferir conocimiento para mejorar la experiencia de nuestros usuarios."

¿Cómo encaja el doctorado industrial en tus responsabilidades?

Marc Serra: uno de los grandes retos en nuestro sector es encontrar talento especializado, sobre todo determinados subcampos de la inteligencia artificial. El proyecto de doctorado industrial nos permite acceder a ese talento especializado procedente de las universidades y, además, ese talento no viene solo: viene acompañado de un conocimiento experto de la universidad o de centros de investigación punteros. Esta transferencia de conocimiento nos permite resolver problemas empresariales y, a su vez, tener un impacto positivo en la sociedad.

¿Cuáles son los principales beneficios e impactos que han aportado los proyectos de doctorado industrial a su empresa en términos de innovación, competitividad y desarrollo de nuevos productos?

Marc Serra: en primer lugar, ese acceso al talento que sale de las universidades, que en un campo como la inteligencia artificial es un talento muy buscado y que cuesta encontrar. Además, es un talento que no llega solo sino que viene acompañado de ese conocimiento especializado de las universidades o de centros de investigación punteros. Entonces, cuando llega ese conocimiento o cuando se produce esta transferencia de conocimiento del mundo académico hacia la empresa, nos sirve para solucionar problemas que encontramos dentro de la empresa y que, además, después llevamos a una aplicación práctica. Esta transferencia de conocimiento termina resultando en un impacto positivo para la sociedad.

¿Cómo le posiciona?

Marc Serra: en nuestro caso, en InfoJobs ayudamos a muchas personas a encontrar trabajo y, al mismo tiempo, facilitamos a las empresas la búsqueda del talento adecuado. Además, nos permite optimizar procesos internos, desarrollar nuevas funcionalidades y mejorar las existentes. Esto nos da una posición ventajosa dentro del sector y nos ayuda a afrontar nuevos retos.

Uno de estos retos es la nueva regulación europea sobre inteligencia artificial. Esta regulación tendrá un gran impacto en cómo se aplica la tecnología en procesos de selección de personal. Gracias a esta colaboración académica podemos anticiparnos a los cambios y garantizar que nuestros sistemas cumplen con las nuevas normativas sin perder competitividad. Además, nos permite formar continuamente a nuestros empleados en un entorno tan dinámico como el de la inteligencia artificial. Ahora lo estamos viendo recientemente con la aparición de muchos modelos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT.

"Uno de los grandes retos en nuestro sector es encontrar talento especializado, sobre todo en determinados subcampos de la inteligencia artificial."

¿Por qué apostar por un doctorado industrial en lugar de un proyecto de investigación de menor duración?

Marc Serra : depende del tipo de proyecto. Si se trata de un proyecto de investigación más corto, puede tener sentido una colaboración de duración limitada. Sin embargo, en proyectos estratégicos que requieren tiempo y conocimiento especializado, el doctorado industrial es la mejor opción. Estos proyectos encajan perfectamente en el marco de innovación que fomenta el programa de doctorados industriales.

¿Nos puedes poner un ejemplo de cómo contribuyen a responder a los retos actuados y futuros de la sociedad?

Marc Serra: por supuesto. En InfoJobs trabajamos con muchos datos en formato texto, tanto de currículums como de ofertas laborales. Utilizamos machine learning para interpretar esa información y establecer relaciones entre datos. Uno de los retos era que operamos en varios países y los datos están en distintos idiomas. Hasta ahora, teníamos que replicar el trabajo para cada idioma, entrenando modelos separados para el castellano y el italiano, con el coste y tiempo que esto comporta.

Gracias a uno de los doctorados industriales, hemos desarrollado modelos multilingües capaces de interpretar datos en varios idiomas en un mismo sistema. Esto ha optimizado costes y ha mejorado el rendimiento, haciendo posible que el modelo entienda mejor idiomas menos representados en nuestra plataforma, como el catalán.

El segundo ejemplo está relacionado con la nueva regulación europea en inteligencia artificial, que considera a los sistemas de selección de personal como de alto riesgo. Siempre hemos hecho un uso responsable de la IA pero esta normativa nos obliga a cumplir nuevos requisitos. Otro doctorado industrial nos ayuda a entender cómo adaptarnos a estos cambios y cuáles serán los impactos prácticos en nuestros sistemas. Este proyecto multidisciplinar nos ha llevado, por ejemplo, a obtener un certificado de transferencia algorítmica. Un proyecto como éste se enmarca en esta línea que estamos siguiendo y esperamos que esto nos ayude. Primero, a estar preparados para la entrada en vigor de esta nueva regulación y segundo, que refuerce la confianza que tienen nuestros usuarios con los servicios que les ofrecemos.

"Los doctorados industriales nos permiten anticiparnos a los cambios y garantizar que nuestros sistemas cumplen con las nuevas normativas sin perder competitividad."

Qué beneficios le aporta a la colaboración entre la empresa y la universidad

Marc Serra: a nivel empresarial, nos permite acceder a talento y conocimiento especializado, esta transferencia de conocimiento a nivel de empresa. También nos comporta unos ahorros económicos, mejorar procesos y desarrollar innovaciones que impactan directamente a nuestros usuarios. A nivel académico, los investigadores pueden aplicar su conocimiento a problemas reales con impacto tangible en la sociedad. Este tipo de colaboración abre la puerta a nuevos proyectos, como nuestra participación en FINDHR, un proyecto europeo liderado por la Universidad Pompeu Fabra para prevenir la discriminación en los algoritmos de selección de personal.

¿Quieres añadir algo?

Marc Serra: animaría a las empresas a identificar proyectos estratégicos en los que puedan invertir tiempo y recursos, puesto que este tipo de colaboraciones encajan perfectamente en un entorno de innovación como el de los doctorados industriales.